¿Cómo elegir la mejor billetera de Bitcoin?
Las billeteras criptográficas, o wallets, son herramientas que permiten resguardar y gestionar activos digitales. A diferencia de las billeteras fiduciarias, no almacenan las criptodivisas, sino las claves que certifican su propiedad. Con el paso de los años, las billeteras cripto se han convertido en un elemento esencial para interactuar dentro del ecosistema.
Tipos de billeteras: un recorrido para principiantes
En 2009, Bitcoin Core diseñó el primer monedero de Bitcoin para que los mineros pudieran autenticar la propiedad de sus recompensas. La herramienta basó su funcionamiento en una clave privada y una clave pública: la primera es un código criptográfico que otorga control sobre los fondos asociados a una dirección en la blockchain, mientras que la segunda funge como el identificador de la billetera. Este modelo fue adoptado por otros desarrollos en cuanto el ecosistema cripto dio vida a nuevas blockchains.
En la actualidad, el esquema de claves se mantiene vigente, pero se ha diversificado el abanico de soportes que las contienen. Ahora existen tantas billeteras como gustos y necesidades. La seguridad en criptomonedas es un aspecto clave para identificar cuál es la billetera que mejor se adapta a ti, así como las cualidades de cada una y las diferencias entre ellas.
Seguridad y custodia de tus claves privadas
En el contexto de las criptomonedas, la custodia se refiere a quién tiene el control de las claves privadas que dan acceso a tus fondos. Las billeteras pueden ser con custodia o de autocustodia, pero tú siempre conservas la titularidad de los criptoactivos, sólo varía quién se hace responsable de resguardarlas.
Billeteras con custodia: las billeteras con custodia delegan el resguardo de tus claves privadas a un tercero, como una plataforma de servicios financieros o un exchange de criptomonedas. Este modelo es una gran alternativa para quienes prefieren compartir la responsabilidad de la seguridad con una entidad especializada, por eso, debes investigar la plataforma a la que vas a ceder la custodia.
Billeteras de autocustodia: En las billeteras de autocustodia tú eres el único encargado de proteger tus claves privadas y fondos. Tienes el mayor grado de independencia y autonomía, pero también de responsabilidad.
Billeteras calientes y billeteras frías
Las billeteras calientes tienen conexión a internet. Las billeteras frías operan completamente fuera de la red. Las primeras están diseñadas para facilitar el acceso a los fondos y optimizar transacciones; las segundas tienen como objetivo garantizar la seguridad de las claves. En la práctica cotidiana, muchos usuarios combinan ambas billeteras para aprovechar las ventajas al máximo.
Billeteras calientes
Billeteras móviles
Billeteras de escritorio
Billeteras web y de exchanges
Billeteras frías
Billeteras de hardware
Billeteras de papel
¿Dónde y cómo guardar tus criptomonedas?
Ya que conoces los tipos de custodia y conexión, puedes explorar el soporte que mejor se adapte a tus necesidades:
Billeteras de papel
Este es el soporte más antiguo. En los primeros años de Bitcoin, cuando las tecnologías de almacenamiento aún estaban en desarrollo, era común imprimir o escribir las claves privadas en una hoja de papel. Aunque suene rudimentario, este método les permitía a los usuarios retirar sus claves de la red y resguardarlas en un soporte físico.
Hoy en día la práctica sigue vigente, pero existen apps que optimizan el proceso de generación de billeteras de papel e incluso añaden códigos QR para facilitar el uso de las claves. En caso de extravío, daño o robo, no podrás recuperar el acceso a tus criptomonedas.
Billeteras de software
Son aplicaciones o programas que instalas en tus dispositivos y que te permiten acceder a tus criptomonedas, visualizar tu balance y, en algunos casos, hacer conversiones a monedas locales. Para poder utilizarlas, es necesario tener conexión a internet.
Billeteras móviles: puedes descargarlas en cualquier mercado oficial de aplicaciones para disponer de tus criptomonedas y realizar transacciones desde tu smartphone en todo momento. Muchas de ellas mejoran la accesibilidad con funciones adicionales, como la introducción de códigos QR para pagos inmediatos y la integración con navegadores.
Billeteras de escritorio: son billeteras para instalar en tu computadora personal. Ofrecen una interfaz robusta diseñada para manejar múltiples criptodivisas y brindar un mayor control sobre las claves privadas. Como podrás adivinar, su portabilidad es limitada, pero puedes integrarla con su correspondiente billetera móvil.
Billeteras de hardware
Una billetera de hardware almacena las claves privadas en un soporte físico, similar a una USB, que debes conectar a un dispositivo y acceder con un PIN de seguridad para poder operar. Al finalizar, lo desconectas y lo guardas en un lugar seguro. Este modelo prioriza la seguridad sobre la accesibilidad, ya que tus criptoactivos permanecen fuera de internet (siempre que no se utilicen en transacciones).
Billeteras web y de exchanges
A diferencia de las anteriores, estas billeteras no requieren descarga, porque se encuentran alojadas en la nube y son accesibles desde el navegador de cualquier dispositivo. En la mayoría de los casos, dejan las claves privadas bajo la custodia de un tercero. Algunas billeteras web están integradas en un exchange de criptomonedas, de modo que puedes tradear, gestionar y almacenar criptodivisas en una misma plataforma. Otras billeteras integradas te ofrecen la custodia directa de tus claves, lo que garantiza un mayor control sobre tus fondos e independencia.
Compatibilidad con otras criptomonedas y funciones
Durante los últimos años, la tecnología de los servicios de billetera ha integrado nuevas funciones, tales como la compatibilidad multicadena, los swaps, la conexión con la Web3, entre otros. Todos estos beneficios hacen que las billeteras sean esenciales para explorar el ecosistema cripto. Algunas de sus funciones integradas son las siguientes:
Compatibilidad multicadena: ya no necesitas instalar una billetera para cada blockchain. En una sola billetera puedes guardar BTC, ETH, stablecoins y tokens de diferentes redes.
Swaps integrados: si quieres swapear tus bitcoins por stablecoins, muchas billeteras permiten hacerlo al instante dentro de la misma aplicación, sin abrir cuentas adicionales ni enviar fondos a un exchange centralizado.
Conexión con la Web3: algunas billeteras funcionan como una llave de acceso al mundo descentralizado. Puedes vincularla a dapps, plataformas DeFi o mercados de NFT sin perder el control de tus activos.
Soporte para NFT: si coleccionas arte digital o tokens de juegos, también puedes almacenarlos en tu billetera.
Bridge cross - chain: si quieres mover fondos de una red a otra, algunas billeteras ofrecen acceso a bridges, o puentes, que permiten transferir tus activos entre blockchains distintas sin procesos complicados.
OKX Wallet
En OKX contamos con un servicio de billetera de autocustodia. Esto quiere decir que, si tradeas con nosotros, no hay necesidad de abrir una billetera en otra plataforma de almacenamiento: te ofrecemos un espacio en el que puedes resguardar tus criptomonedas, sin tener que ceder la custodia de tus claves privadas. Además de ofrecer comodidad e independencia, OKX Wallet es muticanal y está conectada con la Web3.
¿Por qué usar OKX Wallet?
Experiencia integrada: antes que nada, OKX ofrece una experiencia todo en uno. Puedes tradear, almacenar y gestionar tus activos sin necesidad de dejar la plataforma. Esto reduce riesgos de seguridad y optimiza tus tiempos de operación.
Autocustodia real: te damos completa libertad de custodia. Ponemos el espacio de almacenamiento y tú no pierdes nunca el control sobre tus claves privadas.
Multicadena: nuestra billetera es compatible con más de 70 blockchains.
Conexión con Web3: abrimos un portal directo a dapps, DeFi y marketplaces de NFT en los que puedes utilizar tus criptomonedas sin tener que salir de la billetera.
Soporte para NFT: en la misma interfaz, puedes guardar, visualizar y transferir tus coleccionables digitales.
Lo mejor de todo es que estás a un paso de comenzar tu experiencia con OKX Wallet. Explora cómo crear una billetera en unos cuantos pasos.
© 2025 OKX. Se permite la reproducción o distribución de este artículo completo, o pueden usarse extractos de 100 palabras o menos, siempre y cuando no sea para uso comercial. La reproducción o distribución del artículo en su totalidad también debe indicar claramente lo siguiente: "Este artículo es © 2025 OKX y se usa con autorización". Los fragmentos autorizados deben hacer referencia al nombre del artículo e incluir la atribución, por ejemplo, "Nombre del artículo, [nombre del autor, si corresponde], © 2025 OKX". Algunos contenidos pueden ser generados o ayudados por herramientas de inteligencia artificial (IA). No se permiten obras derivadas ni otros usos de este artículo.